PANORÁMICA:
GENERALIDADES:
TOTAL DE
ESTUDIANTES: 1467
GRUPOS: 42
DOCENTES: 65
PSICORIENTADORA: 1
DIRECTIVOS: 4
JORNADAS: Primaria, Bachillerato, con los cuales se rotan
jornadas por año, un año en la mañana y el siguiente en la tarde.
PROGRAMAS: Sabatina, Sistema de Aprendizaje –SAT- y el
programa de alfabetización.
JORNADA DE LA MAÑANA:
·
Básica Secundaria y
Media: 5:50 a.m. / 12:10 m
·
Básica Primaria:
6:15 a.m. / 11:35 a.m.
·
Preescolar:
7:00 a.m. / 11:30 a.m.
JORNADA DE LA TARDE:
·
Básica Secundaria y Media: 11:50 a.m.
/ 6:10 p.m.
·
Básica Primaria:
12:15 p.m. / 5:35 p.m.
·
Preescolar:
12:00 p.m. / 5:30 p.m.
JORNADA SÁBADOS:
· Ciclos lectivos especiales integrados (Sabatina): 6:20am Salida:
12.00m y 1:30 pm Salida: 5:30 pm.
MISIÓN:
·
El Instituto
Educativo El Paraíso fomenta en sus estudiantes una conciencia por la
vida los valores y el arte para que se desempeñen como
ciudadanos ejemplares en el respeto, la convivencia y tolerancia.
VISIÓN:
·
Formar líderes capaces de generar
proyectos que permitan fomentar el arte y la cultura hacia otros contextos y
sobresalir en el ámbito local, regional y nacional.
OBJETIVO:
·
Promover la formación integral de los
estudiantes a través de la convivencia social, teniendo en cuenta la persona
como ser particular, autónomo, sociable y trascendente, responsable de su
propia realización en un mundo cambiante y encaminándolos hacia la plenitud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Fomentar
en los estudiantes hábitos de investigación, conciencia crítica,
responsabilidad, compromiso, honestidad, servicio, aprecio y valoración de
sí mismo y por los demás.
- Orientar
el proceso educativo hacia el arte a través de principios que se
fundamentan en la filosofía de la Institución para educar en la justicia,
la paz y la libertad.
- Inculcar
el respeto y acato a las leyes, a la Constitución Nacional, a los símbolos
patrios, departamentales, municipales e institucionales, a las decisiones
propias de las directivas y los docentes para contribuir en la formación
de ciudadanos con sentido democrático.
- Mantener
buenas relaciones entre todos los estamentos de la Comunidad Educativa
para lograr armonía y buscar las conciliaciones adecuadas para cada
situación.
- Propiciar
actitudes que conlleven a la adquisición de hábitos de higiene personal,
uso adecuado del uniforme, cuidado del medio ambiente, aprecio por la
salud individual y colectiva.
- Fomentar
la cultura y la investigación a través de los medios de comunicación,
olimpiadas, concursos, exposiciones y eventos para que desarrollen la
creatividad y la exaltación de los valores artísticos, culturales,
deportivos y morales.
- Desarrollar
procesos democráticos que propicien la formación integral de los
estudiantes a través de la elección del Gobierno Escolar
PRINCIPIOS
- El
trabajo, asimilación e interiorización de valores morales, éticos,
cívicos, patrióticos, artísticos, culturales y todos aquellos que permitan
la transformación positiva de la persona.
- Construcción
del conocimiento a través de la práctica permanente de los derechos
y compromisos como personas en calidad de hijos, de hermanos, de
estudiantes, de compañeros y amigos.
- La conformación de
equipos interdisciplinarios de trabajo con el fin de demostrar con
el ejemplo, la mejor voluntad de unión,
confraternidad, dinamismo y entrega frente a la profesión docente y
los esfuerzos que ésta demande para formar integralmente a los estudiantes.
- Generar
conciencia en los estudiantes sobre los derechos y deberes que se deben
cumplir para propiciar espacios de sana convivencia.
FUNDAMENTOS LEGALES
El manual
de convivencia se fundamenta en:
- La
Constitución Política de Colombia en sus artículos del 41 al 45, 67, 68,
78 y 85.
- La
Ley General de la Educación en sus artículos 87, 91 al 94, 142 al 145.
- Ley
734 de 2002 en sus artículos: 33 al 51, etc.
- Ley
1098 de 2006 en sus artículos 18, 28, 42, 43, 45.
- Resolución
2343 de 1.996.
- Decreto
1290 del 2009.
- Ley
1620 del 15 de marzo de 2013.
- Decreto
1965 del 11 de septiembre 2013.
RESEÑA HISTÓRICA
Históricamente, los niños en edad
escolar del Barrio EL PARAISO, acudieron a recibir su educación en el Instituto Educativo La Campiña, hasta
terminar la década de los
ochenta. En el mes de abril de 1991, nació El Instituto Educativo “EL PARAISO” en la casa de habitación de la señora Alejandrina
Alfonso, en lo que hoy es la carrera séptima entre calles treinta y treinta y uno, con veintidós (22)
estudiantes en los grados primero y segundo de la Educación Básica Primaria,
bajo la orientación de la profesora Yolanda Martínez de Alfonso.
En el año mil
novecientos noventa y dos (1.992), se adquirió el lote de terreno ubicado en la calle treinta
con carreras séptima y novena, se construyeron las dos (2) primeras aulas de
clase y en el año mil
novecientos noventa y tres (1.993) en tres (3) pisos se construyeron nueve (9)
aulas y tres(3) unidades sanitarias, con estas instalaciones se ofreció el
servicio educativo de Preescolar y Básica Primaria a quinientos cincuenta
(550) estudiantes residentes en las comunas cuatro y cinco.
En el año 1993 el
director del establecimiento Educativo Lic. JOSÉ EUSTAQUIO HERNANDEZ “TATO” (q.e.p.d.) lideró la creación del proyecto Pedagógico y Cultural
“El Garcero del Llano”, y en el 2004 organizó el primer Torneo
Estudiantil de Toros Coleados evento que se ha convertido en parte fundamental
del Garcero del Llano y que sigue siendo organizado por el Instituto Educativo
“El Paraíso”. Desde el año 1998 este
torneo es de carácter
departamental y se reconoce con el nombre de “La Garcita de Oro”.
En el 2001 la necesidad de ampliar la oferta educativa en el ciclo de
básica secundaria se hace más evidente, debido a que la mayoría de los niños egresados de
esta Institución, veían truncados sus
sueños de superación pues las
instituciones del municipio que contaban con este nivel no tenían los cupos
suficientes para recibirlos, entonces se da inicio al grado sexto (6º) mediante un convenio con el Colegio La Campiña, el cual consistió en que esta Institución matriculaba legalmente los estudiantes y facilitaba el acceso de los jóvenes al aula de
informática y el
colegio el Paraíso aportaba los
docentes y los espacios para las aulas, en el dos mil dos (2002) se
ofreció el servicio educativo hasta el grado séptimo (7º) pero ya de
forma autónoma aunque sin
el reconocimiento legal por parte de la Secretaria de Educación Departamental.
En este mismo año y acorde con
la Ley 715 del 2001, por Resolución Departamental 0762 de Septiembre 24 bajo el nombre de Instituto
Educativo “EL PARAISO”, fue fusionado
con los Centros Educativos San Mateo y Llano Lindo, los cuales ofrecían solo los
niveles de Preescolar y Básica Primaria. En los años 2003 y 2004 se amplió la cobertura a los grado octavo y noveno y la Sede San Mateo, ofreció sus servicios
hasta octavo.
En el mismo año 2004 la
Gobernación Departamental
aumento la infraestructura de estas dos sedes y mediante Resolución No. 2334 de
octubre 12, hace reconocimiento oficial con los niveles de Educación Preescolar y Básica (1º a 9º).
En el año dos mil cinco
(2005), la Sede Central ofrece el servicio educativo desde preescolar a décimo
de Educación Media Técnica a 1.353 alumnos de las comunas cuatro y cinco,
pertenecientes a los niveles uno y dos del SISBEN y para ofrecer mayor
calidad en la modalidad de Artes realizó convenios con el SENA,
COMFACASANARE y COMFABOY.
El 21 de septiembre de 2006 mediante resolución No 1434 se aprueba el
nivel de Educación Media Técnica (10º y 11º) con
especialidad en Artes y este mismo año se proclaman
los primeros bachilleres técnicos en Artes de la sede Central.
En el año 2007 mediante
resolución No 0709 de
mayo 9 se da por terminada la fusión con la Sede San Mateo, debido a que en ambas sedes se tiene oferta
educativa completa desde Educación Preescolar
hasta la Educación Media.
De igual manera este mismo año y debido a la
distancia de la sede Llano Lindo que dificulta el desplazamiento de los niños hasta la sede
central o San Mateo se amplía la cobertura hasta grado sexto dando inicio al ciclo de Educación Básica Secundaria.
En el año 2007 la
administración municipal da
inicio a la construcción de un bloque de tres pisos que comprende: el restaurante escolar, dos
aulas para preescolar, un auditorio con capacidad para 70 personas, un
laboratorio para el área de ciencias Naturales, dos aulas para el área de artes y sus
respectivas unidades sanitarias en cada uno de los pisos.
En el 2008
se amplía la cobertura en la sede Llano Lindo hasta el grado Séptimo y
este mismo año mediante
resolución No 1462
de 18 de diciembre se excluye esta Sede del Instituto Educativo “El Paraíso”.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
Comentarios
Publicar un comentario