ANÁLISIS INTERNO
Los docentes son nombrados por la secretaría de educación por el concurso de méritos y en la institución son ubicados de acuerdo a su perfil. Se caracterizan por ser idóneos en sus áreas, sin embargo como en todas las instituciones educativas existe sobrecarga laboral por la cantidad de estudiantes en cada grupo.
CAPACIDAD DIRECTIVA:
Los proyectos internos que desarrollan docentes y
administrativos en común acuerdo con la comunidad educativa están acordes con
los resultados obtenidos en las pruebas saber e ICFES. Cada uno de los proyectos son tomados para
realizar la evaluación y el plan de mejoramiento anual.
Existe una flexibilidad en la estructura
organizacional, donde están organizados los comités para el desarrollo de las
actividades institucionales.
Los canales de comunicación afianzan las buenas
relaciones entre los miembros de la comunidad, utilizando herramientas TICS (WhatsApp,
Correo electronico, Facebook institucional, etc).
El Consejo Directivo es el encargado de tomar las
decisiones relacionadas con el funcionamiento institucional como:
PROVEDORES:
·
La papelería interna.
·
Servicio de vigilancia.
·
Servicios Públicos:
·
Teléfonos fijos y móviles.
·
Agua potable y acueducto.
·
Energía Eléctrica.
·
Gas domiciliario. (Cafetería y Laboratorios)
MANTENIMIENTOS:
·
Computadores de las Tres(3) Salas de informática.
·
Computadores de las aulas y Video Beam.
·
Computadores del área administrativa.
·
Reparaciones locativas de los 3 edificios.
SERVICIO
DE LA CAFETERIA ESTUDIANTIL:
Cada año se presentan propuestas y es asignado bajo
unos parámetros establecidos. El comité directivo realiza continuamente durante
el año todos los procesos, proyectos, el currículo, plan de estudios y la
infraestructura institucional.
CAPACIDAD TECNOLÓGICA
·
Tres salas informática, cada una con 40
computadores.
·
Video beam y computador en 80% de las aulas de los
docentes.
·
Tres (3) Televisores de 55 pulgadas.
·
Cuatro (4) Tableros inteligentes. (Sin uso).
·
Diez (10) computadores en el área administrativa.
·
La conexión a
internet solo hay conectividad en el área administrativa, los demás
equipos están sometidos a convenios con la secretaria de educación y el
prestador del servicio ENERCA.
El servicio que se presta en las aulas de
informática está orientado por docentes capacitados que prestan su orientación
en la jornada que les corresponde. En cada aula a pesar que existen medios tecnológicos
a su disposición existen docentes que hacen poco uso o no los utilizan en sus
labores académicas; Esto se debe a falta de capacitación o el temor existente
por las nuevas tecnologías. Sin embargo son profesionales en sus respectivas
áreas, con especializaciones y maestrías de acuerdo a su perfil.
El 95% de los Docentes tiene nombramiento en sus respectivas áreas, que participan en
proyectos innovadores de investigación que fortalecen el nivel de formación de
la comunidad educativa. Existe un excelente clima laboral.
CAPACIDAD COMPETITIVA
La institución cuenta con un buen nivel académico y
buenos resultados en las pruebas externas, que logran una proyección de los
egresados para continuar sus estudios universitarios.
Las encuestas realizadas durante los últimos meses
del año muestran una satisfacción y compromiso
de los estudiantes hacia la construcción del conocimiento, aprovechando
todos los beneficios que ofrece el estado.
CAPACIDAD FINANCIERA
El instituto educativo el Paraíso no tiene capacidad
de endeudamiento, esto porque la normatividad no lo permite. Se sostiene con
los recursos que proporciona el gobierno para las instituciones del sector público.
De allí se solventa todo el sostenimiento y buen funcionamiento.
CAPACIDAD TALENTO HUMANO
GRUPO DE DOCENTES
Los docentes son nombrados por la secretaría de educación por el concurso de méritos y en la institución son ubicados de acuerdo a su perfil. Se caracterizan por ser idóneos en sus áreas, sin embargo como en todas las instituciones educativas existe sobrecarga laboral por la cantidad de estudiantes en cada grupo.
El nivel académico de los docentes son profesionales,
especialistas y algunos con maestría, lo cual ha tenido una excelente acogida
por la comunidad educativa.
Cada docente cuenta con su aula de clase,
laboratorios y acceso a las aulas de informática, en la mayoría de las aulas
existe computador y video beam para uno de cada docente.
El personal nombrado en la institución está de acuerdo
a las necesidades evaluadas por la secretaría de educación municipal, quien se
encarga de organizar las necesidades de cada institución.
Cada docente recibe capacitación en su área por
cuenta propia, no existe formación académica por parte del estado o entidades
que brinden talleres de refuerzo o actualización de acuerdo con los avances de las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
CAPACIDAD ACADÉMICA
En los procesos de selección de estudiante no
existe discriminación, todos los niños y jóvenes son aceptados según lo
establecido por el MEN. Los procesos de evaluación de cada área es una evaluación
cualitativa y cuantitativa, teniendo en cuenta los tipos de evaluación y
asignatura que se hace referencia. Los docentes de la institución se destacan por ser
flexibles en el currículo, buscando estrategias y metodologías que logren
alcanzar un desempeño óptimo de aprendizaje en los estudiantes.
En concordancia con el espíritu
democrático y los principios de des centralización y participación de la
Constitución, la Ley General de Educación y sus reglamentaciones dispusieron la
creación del gobierno escolar en cada establecimiento educativo para asegurar
la participación organizada y responsable de los integrantes de la comunidad
educativa en los diferentes ámbitos de decisión de la institución. Con lo
anterior se busca que el PEI sea concertado por directivos, docentes, padres de
familia, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo local.
Asimismo, que las pautas que orientan los procesos curriculares, de evaluación
y promoción, así como de convivencia, sean conocidas y compartidas. Esto
fortalece la identidad institucional y brinda las condiciones esenciales para
que todos trabajen en una misma dirección: la definida en el Proyecto Educativo
Institucional.
Comentarios
Publicar un comentario